fbpx
Bewow Edu - Home

Approfondimenti e test – Livello A1/A2

Generaciones en comparación – Test

¿Cuántas son?

El intervalo de tiempo entre una generación y la siguiente es de unos 15/20 años. A partir de 2010 ha ocurrido un hecho extraordinario: 7 generaciones conviven en este planeta.

7 formas de ver, pensar, hablar, escuchar…

7 formas de vivir completamente diferentes, todas juntas al mismo tiempo. ¿Te lo imaginas? Cuántas posibilidades de encuentro, confrontación y enfrentamiento. Cada generación tiene una forma de pensar diferente. Modelos que ya no seguimos hoy. Lo que antes era un escándalo, prohibido, ahora forma parte de la vida cotidiana.

Generaciones confrontadas aprenden las unas de las otras. Los que nos preceden abren los ojos a un mundo nuevo. Quienes viven en este mundo aprenden de los errores y del ejemplo de quienes los precedieron.

Todo esto es extraordinario.

Las siete generaciones – Test

¿Cuáles son ellos?

Averigüemos juntos las generaciones que actualmente viven juntas:

Los fundadores

Hoy tienen más de 96 años. ¡Cuántas cosas han visto! Son los hijos del siglo XX. Estuvieron allí en el terremoto de Messina,cuando se hundió el Titanic y durante la Primera Guerra Mundial.

En Italia hay más o menos 157.000. Entre ellos, alrededor de 16 mil tienen más de 100 años. Trabajaron hasta el último día de su vida. ¡Y todo para el futuro!

Los constructores

Nacieron entre 1925 y 1945. Hoy tienen entre 75 y 95 años. En Italia hay alrededor de 7 millones. Encontraron los cimientos puestos en el pasado y empezaron de ahí. Construyeron imperios. Las empresas siguen funcionando hoy en día. Son verdaderos líderes. Es la generación que vio el colapso de Wall Street, el surgimiento de dictaduras, la Segunda Guerra Mundial y todo su horror.

Ante semejantes atrocidades, sintieron la necesidad de construir algo hermoso. Algo que perdurará en el tiempo. Hicieron numerosos sacrificios, como la educación. Pero todos, los más y los menos afortunados, comprendieron la importancia de trabajar juntos por un futuro mejor.

Baby Boomers

Nacieron entre 1946 y 1964. Hoy tienen entre 56 y 74 años. Se llaman así porque, inmediatamente después de la guerra, hubo un gran aumento de nacimientos. ¡Qué menos!… después de tanta guerra, ¡hace falta mucho amor!

En cierto sentido, son hijos del optimismo. Nacidos cuando el mundo se estaba recuperando. Es precisamente el optimismo lo que les distingue. Decidieron no seguir las reglas, a ciegas. Decidieron cambiarlas, escribir sus reglas.

Es la generación más grande de la historia. La generación más innovadora. Comenzó revoluciones sociales y económicas. Ha alterado los roles sociales, financieros y profesionales. Es la generación de cambio.

Generación X

Nacieron entre 1965 y 1979. Hoy tienen entre 41 y 55 años. La X en matemáticas representa una incógnita. Algo desconocido. Como esta generación. Todo para ellos es incierto. En cualquier momento, el presidente podría presionar el “botón rojo” y provocar una guerra nuclear. En cualquier momento, sus padres podrían decirle que se van a divorciar. En cualquier momento un extraño podría acercarse a ellos y ofrecerles “chuches”. El mundo no es un lugar seguro para ellos, por eso en ocasiones prefieren refugiarse en una realidad diferente, en una fantasía.

Precaución. Escepticismo. Perplejidad. Por supuesto, no es un buen comienzo. Pero tal vez por eso la Generación X es tan importante. Saben que, si algo funcionó en el pasado, puede que no funcione hoy. Saben que para sobrevivir es necesario cambiar.

El cambio es una necesidad más que un valor.

Generación Y

Nacieron entre 1980 y 1994. Hoy tienen entre 26 y 40 años. La generación de la que más se ha escrito y de la que más se ha hablado. No siempre en tonos lindos. Se les define como “narcisistas” o “poco fiables” o “pasivos e indiferentes”. La primera generación surgida de la red, la primera que tiene acceso a la información con una velocidad impresionante. Y su mundo cambia aún más rápido. No tienen tierra que cultivar ni negocios que construir, por lo que dependen de sí mismos, de su propia formación. Sueñan con un mundo basado en la equidad y la ética profesional, en el mérito y el crecimiento.

Quieren ser el cambio que hará que el mundo sea mejor.

Generación Z

Nacieron entre 1995 y 2010. Para estos chicos, el mundo siempre ha tenido Internet. Tienen una habilidad increíble para navegar por la red. La tecnología digital no tiene secretos para ellos. Los trabajos “normales” no son para ellos. Inventan otros nuevos, hechos a medida. En la escuela estudian los impactos del clima y el efecto invernadero, algo impensable hasta hace unos años. Son pragmáticos y decididos, comienzan y terminan una historia de amor en un chasquido de dedos. La única moneda que conocen es el euro. Tienen opiniones sobre todo y muchas formas de hacer oír su voz. Una imagen vale más que mil palabras. Y tienen tantas imágenes en la cabeza.Cada uno de ellos es un recordatorio para todas las demás generaciones. Si quieres hacer algo bueno, hazlo hoy. Porque mañana ya es demasiado tarde.

Generación Alfa

Nacidos a partir del 2010. Sus manos tocan una Tablet antes que un bolígrafo. Con 3 años ya saben qué buscar. A los 4 pueden escribir y hablar. Cada pensamiento y acción debe compartirse con todo el mundo, ya sea un viaje a París o qué tipo de fruta comer en el desayuno. Como dice un famoso cantante italiano: “lo que vivimos, cada recuerdo, es más importante compartirlo que vivirlo”.

El mundo para esta generación no tiene fronteras: la familia, el trabajo y la sociedad ya no son muros indestructibles. Son conceptos amplios, con muchos matices. Son los que inspiran al mundo más que otros. Queremos que sea un lugar seguro, amoroso e inclusivo. Para todos ellos. Por todos nosotros. Un lugar para sentirse como en casa.

Y aquí están, todos juntos como en una foto de clase, la clase de las generaciones de hoy….

Baby Boomers

Nacieron entre 1946 y 1964. Hoy tienen entre 56 y 74 años. Se llaman así porque, inmediatamente después de la guerra, hubo un gran aumento de nacimientos. ¡Qué menos!… después de tanta guerra, ¡hace falta mucho amor!

En cierto sentido, son hijos del optimismo. Nacidos cuando el mundo se estaba recuperando. Es precisamente el optimismo lo que les distingue. Decidieron no seguir las reglas, a ciegas. Decidieron cambiarlas, escribir sus reglas.

Es la generación más grande de la historia. La generación más innovadora. Comenzó revoluciones sociales y económicas. Ha alterado los roles sociales, financieros y profesionales. Es la generación de cambio.

Diálogo entre generaciones – Tema

La vida de las diferentes generaciones era muy diferente a la nuestra, tan diferente que hay cosas que no nos imaginamos que podrían haber pasado cuando nuestros abuelos o nuestros padres tenían nuestra edad.

¿Podrías decirme algunos ejemplos de cómo ha cambiado la vida? Habla con tus abuelos y padres y pregúntales sobre ellos y sobre sus antepasados para ver cómo ha cambiado todo.

Approfondimenti e test – Livello B1/B2

Generaciones en comparación – Test

¿Cuántas son?

El intervalo de tiempo entre una generación y la siguiente es de unos 15/20 años. A partir de 2010 ha ocurrido un hecho extraordinario: 7 generaciones conviven en este planeta.

7 formas de ver, pensar, hablar, escuchar…

7 formas de vivir completamente diferentes, todas juntas al mismo tiempo. ¿Te lo imaginas? Cuántas posibilidades de encuentro, confrontación y enfrentamiento. Cada generación tiene una forma de pensar diferente. Modelos que ya no seguimos hoy. Lo que antes era un escándalo, prohibido, ahora forma parte de la vida cotidiana.

Generaciones confrontadas aprenden las unas de las otras. Los que nos preceden abren los ojos a un mundo nuevo. Quienes viven en este mundo aprenden de los errores y del ejemplo de quienes los precedieron.

Todo esto es extraordinario.

Las siete generaciones – Test

¿Cuáles son ellos?

Averigüemos juntos las generaciones que actualmente viven juntas:

Los fundadores

Hoy tienen más de 96 años. ¡Cuántas cosas han visto! Son los hijos del siglo XX. Estuvieron allí en el terremoto de Messina. Cuando se hundió el Titanic y la Primera Guerra Mundial.

En Italia hay más o menos 157.000. Entre ellos, alrededor de 16 mil tienen más de 100 años. Trabajaron hasta el último día de su vida. ¡Y todo para el futuro!

Ellos son el ejemplo de la supervivencia, la familia en ese momento no era sinónimo de seguridad, sino que mientras más hijos más brazos para trabajar en el campo y conseguir ganar dinero para vivir. En ese momento lo más deseado no era ser trending topic en Twitter o llegar a los 10K de followers en Instagram sino tener un poco de tierras para trabajar, conseguir ir a la escuela o tener una casa en el pueblo ya que era una cosa que pocos se podían permitir.

Los constructores

Nacieron entre 1925 y 1945. Hoy tienen entre 75 y 95 años. En Italia hay alrededor de 7 millones. Encontraron los cimientos del pasado y empezaron de ahí. Construyeron imperios. Las empresas siguen funcionando hoy en día. Son verdaderos líderes.

Es la generación que vio el colapso de Wall Street, el surgimiento de dictaduras, la Segunda Guerra Mundial y todo su horror.

Ante semejantes atrocidades, sintieron la necesidad de construir algo hermoso. Algo que perdurará en el tiempo. Hicieron numerosos sacrificios, como la educación. Pero todos, los más y los menos afortunados, comprendieron la importancia de trabajar juntos por un futuro mejor. Se caracterizan por la lealtad a las instituciones, fidelidad al patrón en el trabajo y a la familia, sobrevivencia física y económica y al ahorro económico y tranquilidad en el estilo de vida.

¿Crees que no conoces a ninguno de esta generación? Seguramente conocerás a George W. Bush, Liliana Segre, Harrison Ford o Silvio Berlusconi.

Baby Boomers

Nacieron entre 1946 y 1964. Hoy tienen entre 56 y 74 años. Se llaman así porque, inmediatamente después de la guerra, hubo un gran aumento de nacimientos. ¡Qué menos!… después de tanta guerra, ¡hace falta mucho amor!

En cierto sentido, son hijos del optimismo. Nacidos cuando el mundo se estaba recuperando. Es precisamente el optimismo lo que les distingue. Decidieron no seguir las reglas, a ciegas. Decidieron cambiarlas, escribir sus reglas.

Es la generación más grande de la historia. La generación más innovadora. Comenzó revoluciones sociales y económicas. Ha alterado los roles sociales, financieros y profesionales. Es la generación de cambio.

Se les llama inmigrantes digitales ya que nacieron como nativos analógicos y fueron obligados a acostumbrarse a las nuevas tecnologías cuando eran adultos.

Por primera vez en la historia se observa que su nivel de vida y su nivel de educación son superiores a los de las generaciones posteriores. Generalmente han estudiado hasta el diploma, han tenido la posibilidad de acceder a los estudios universitarios de forma masiva.

Generación X

Nacieron entre 1965 y 1979. Hoy tienen entre 41 y 55 años. La X en matemáticas representa una incógnita. Algo desconocido. Como esta generación. Todo para ellos es incierto. En cualquier momento, el presidente podría presionar el “botón rojo” y provocar una guerra nuclear. En cualquier momento, sus padres podrían decirle que se van a divorciar. En cualquier momento un extraño podría acercarse a ellos y ofrecerles “chuches”. El mundo no es un lugar seguro para ellos, por eso en ocasiones prefieren refugiarse en una realidad diferente, en una fantasía.

Han sido los primeros en quedarse en casa solos porque su madre tenía que ir a trabajar. El paro ha sido la característica principal en su vida laboral.

La Generación X es el segmento más grande de la población actual, son personas que crecieron en medio de una recesión. En comparación con la generación anterior, tienen una mayor apertura mental hacia las “diferencias” de género, raza, sexualidad y son los primeros en haber crecido con las nuevas tecnologías. Es una generación algo “indefinida”, un “puente” entre la seguridad de la anterior y la precariedad total de la siguiente. Se les acusa de holgazanería, pero probablemente sean más concretos y menos soñadores que los Boomers. Después de todo, esta es la generación que inició la era de Internet y creó sus “gigantes”, desde Yahoo hasta Google.

Precaución. Escepticismo. Perplejidad. Por supuesto, no es un buen comienzo. Pero tal vez por eso la Generación X es tan importante. Saben que, si algo funcionó en el pasado, puede que no funcione hoy. Saben que para sobrevivir es necesario cambiar. El cambio es una necesidad más que un valor.

Generación Y – Millennials

Nacieron entre 1980 y 1994. Hoy tienen entre 26 y 40 años. La generación de la que más se ha escrito y de la que más se ha hablado. No siempre en tonos lindos. Se les define como “narcisistas” o “poco fiables” o “pasivos e indiferentes”. La primera generación surgida de la red, la primera que tiene acceso a la información con una velocidad impresionante. Y su mundo cambia aún más rápido. Esta generación se caracteriza por un mayor uso y una mayor familiaridad con la comunicación, redes sociales y las tecnologías digitales pero también con la precariedad. Los historiadores William Strauss y Neil Howe teorizaron sobre los millennials a finales de la década de 1980. La Generación Millennial es la primera en afrontar la crisis económica entre 2007 y 2010. En Europa, los niveles de desempleo juvenil son muy altos y los Millennials son los que más han sufrido.

No tienen tierra que cultivar ni negocios que construir, por lo que dependen de sí mismos, de su propia formación. Sueñan con un mundo basado en la equidad y la ética profesional, en el mérito y el crecimiento. Quieren ser el cambio que hará que el mundo sea mejor. 

No tienen tierra que cultivar ni negocios que construir, por lo que dependen de sí mismos, de su propia formación. Sueñan con un mundo basado en la equidad y la ética profesional, en el mérito y el crecimiento.

Quieren ser el cambio que hará que el mundo sea mejor.

Generación Z

Nacieron entre 1995 y 2010, como mi sobrina de 13 años que hace unos días me solucionó un problema con el móvil, ¡mejor que un técnico especializado!

Para esa niña, y para todos los demás como ella, el mundo siempre ha tenido Internet. Tienen una habilidad increíble para navegar por la red. La tecnología digital no tiene secretos para ellos.

Es la primera generación de dispositivos móviles de la historia. Son la “generación social y autofoto”: un estudio de GlobalWebIndex muestra que el 97% de los miembros de la Generación Z tienen un teléfono inteligente y que para 7 de cada 10 usuarios esta es la forma preferida de conectarse a Internet. Desde el móvil los más jóvenes pasan casi 3 horas y 40 minutos conectados, 50 minutos más que la media mundial.

Los trabajos “normales” no son para ellos. Inventan otros nuevos, hechos a medida. En la escuela estudian los impactos del clima y el efecto invernadero, algo impensable hasta hace unos años. Son pragmáticos y decididos, comienzan y terminan una historia de amor en un chasquido de dedos. La única moneda que conocen es el euro. Tienen opiniones sobre todo y muchas formas de hacer oír su voz. Una imagen vale más que mil palabras. Y tienen tantas imágenes en la cabeza.

Cada uno de ellos es un recordatorio para todas las demás generaciones. Si quieres hacer algo bueno, hazlo hoy. Porque mañana ya es demasiado tarde.

Generación Alfa

Nacidos a partir del 2010. Sus manos tocan una Tablet antes que un bolígrafo. Con 3 años ya saben qué buscar. A los 4 pueden escribir y hablar. Cada pensamiento y acción debe compartirse con todo el mundo, ya sea un viaje a París o qué tipo de fruta comer en el desayuno. Como dice un famoso cantante italiano: “lo que vivimos, cada recuerdo, es más importante compartirlo que vivirlo”.

El mundo para esta generación no tiene fronteras: la familia, el trabajo y la sociedad ya no son muros indestructibles. Son conceptos amplios, con muchos matices. Son los que inspiran al mundo más que otros. Queremos que sea un lugar seguro, amoroso e inclusivo. Para todos ellos. Por todos nosotros. Un lugar para sentirse como en casa.

Los alfa están acostumbrados a recibir información y comunicaciones instantáneas. Toda su vida hasta la fecha ha estado en la web. La diversidad es un estándar para los Alfas, con: igualdad de género en el lugar de trabajo, inclusión como valor fundamental, igualdad como elemento fundamental en la convivencia civil. En cuanto a la familia, a pesar de los altísimos niveles de competencia y rendimiento, el matrimonio, los hijos y la jubilación también llegarán tarde para la generación Alfa. Al igual que las generaciones anteriores. La educación es la fuerza de Gen Alfa. Se espera que superen a sus predecesores, la Generación Z, como la generación más educada de la historia. Necesitarán mucho dinero. Porque los Alfas tendrán que hacer frente al auge del envejecimiento de la población que alcanzará su punto máximo alrededor de los 30 y 40 años.

Y aquí están, todos juntos como en una foto de clase, la clase de las generaciones de hoy….

Diálogo entre generaciones – Tema

Ahora ante algunos problemas tenemos rápidamente la solución a la mano sin tener que preocuparnos demasiado, pero ¿cómo lo hacían nuestros antepasados? ¿te has parado a pensarlo alguna vez?

Haz un estudio de las generaciones y descubre cómo los siguientes problemas se resolvían con las primeras 4 generaciones (fundadores, constructores, baby boomers y generación X) y cómo lo hicieron las últimas 3 generaciones (generación Y, Z y Alpha). Los problemas son los siguientes:

  • Encontrar a tus amigos que están dando un paseo
  • Avisar a tus amigos de que estás llegando tarde a vuestra quedada
  • Ir a un sitio en el que nunca has estado, ¿cómo llegas?
  • Organizarse para un trabajo en grupo
  • Hablar con tu amigo que vive en Londres
  • Te aburres y no sabes qué hacer
  • Se te ha acabado la gasolina en mitad de la carretera
  • Estás por la calle y no sabes dónde ir a comer
  • Reservar un vuelo
  • Llamar a un amigo
  • Organizar un viaje

Video-test “Noi Era”

1-Agencia de citas – Livello A1/A2

2-Compartir fotos – Livello B1/B2

3-Los Jóvenes – Livello B1/B2

4-Los Jóvenes en los conciertos – Livello A1/A2

5-El problema de las drogas – Livello A1/A2

6-La calculadora electrónica – Livello B1/B2

7-La mujer en sociedad – Livello B1/B2

8-Escuela y multimedia – Livello B1/B2

9-Videoteléfono – Livello A1/A2

10-Violencia en los medios – Livello A1/A2

Chat
Ciao 👋
Faccio parte dello staff di Bewow Edu,
come posso aiutarti?